Agentes inteligentes, superinteligencia personal y copilotaje creativo

Un vistazo vibrante a los hitos más recientes en inteligencia artificial: modelos open source, agentes autónomos, superinteligencia personal y simulaciones inmersivas.

Facu Guardia

Agentes inteligentes, superinteligencia personal y copilotaje creativo

Modelos IA abiertos que democratizan el razonamiento avanzado

OpenAI sorprendió esta semana al lanzar dos modelos open-source, gpt-oss-120B y gpt-oss-20B, bajo licencia Apache 2.0. Estos modelos permiten un razonamiento sofisticado con contextos de hasta 128 000 tokens y están disponibles con arquitectura Mixture-of-Experts eficiente y transparente.

Esto no es solo una novedad técnica: representa una puerta abierta para desarrolladores, empresas y comunidades académicas que buscan IA poderosa sin permisos previos.

Para quienes trabajamos con código, esta transparencia implica libertad total—desde adaptar modelos hasta integrarlos directamente en nuestros flujos de trabajo.

Código abierto e IA avanzada

Agentes autónomos que actúan y resuelven: el salto al IA funcional

El concepto de agentic AI está ganando impulso: sistemas capaces de planear y ejecutar tareas complejas sin supervisión constante. McKinsey y otras fuentes destacan esta tendencia emergente.

Un ejemplo concreto es Manus, lanzado en marzo de 2025: este agente se encarga de redactar y ejecutar código por su cuenta, sin intervención continua.

Para desarrolladores y automatizadores como nosotros, esto significa delegar flujos completos a una IA confiable, elevando el nivel de abstracción y productividad.

Agente IA ejecutando tareas

Superinteligencia personal y mundos simulados: la nueva frontera UX-IA

Mark Zuckerberg ha presentado una visión audaz: la “superinteligencia personal”, una IA que potencia tus decisiones sin reemplazarte —un compañero digital con agencia y empoderamiento humano.

Por su parte, DeepMind ha lanzado Genie 3, un “world model” capaz de generar simulaciones realistas (como almacenes o pistas de esquí) a partir de texto —ideal para entrenar IA física o robótica en mundos virtuales.

Imagina interfaces que anticipan tus necesidades o entornos interactivos que entrenan tu producto, este es diseño UX en 2025 con IA en el centro.